Además de esto, este territorio cuenta con otras figuras de protección que denotan la calidad natural y paisajística de esta zona:
El Lago Enol en Asturias, España.
Lugar de Interés Comunitario.
Plan de Recuperación del oso pardo y urogallo cantábrico.
Zonas Húmedas Catalogadas: (Lagos de Isoba, Lago Ausente, Lagunas de los Hoyos de Vargas, Pozo Butrero).
10 Puntos de Interés Geológico.
5 Zonas de reserva Integral: Pinar de Lillo, Complejo Glaciar de Mampodre, Sabinar de Crímenes, Bosque de Hormas y Bosque de Pardomino.
Covadonga (Cuadonga en asturiano y oficialmente Cuadonga/Covadonga) es una parroquia del concejo de Cangas de Onís en el Principado de Asturias, España, así como la única población, con la categoría de lugar, de dicha parroquia.
La parroquia forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, y en sus 2,54 km² habitan un total de 58 personas.
El lugar de Covadonga está a una altitud media de 257 metros sobre el nivel del mar, en la falda del monte Auseva, y dista unos 11 kilómetros de Cangas de Onís.
El 22 de julio de 1918, con motivo del 12º centenario de la batalla de Covadonga, se crea el Parque nacional de la Montaña de Covadonga, primer Parque nacional de España, que con su ampliación al resto de los Picos de Europa en 1995 pasaría a llamarse Parque nacional de los Picos de Europa.
En esta área se encuentra el Macizo Occidental de los Picos de Europa, el macizo más extenso, siendo Peña Santa con 2.596 metros la mayor altitud. En este macizo se sitúan los lagos de Covadonga, nombre que se le da al conjunto del lago Enol y el lago Ercina.
El Parque Nacional de Picos de Europa se localiza en la parte central de la Cordillera Cantábrica, abarcando un amplio sector de la Montaña Oriental Leonesa, limitando con la Reserva de la Biosfera Los Argüellos (León), los Parques Naturales de Redes y Ponga (Asturias), el de Saja-Besaya (Cantabria) y Fuentes Carrionas, Fuente Cobre y Montaña Palentina (Palencia), además de con el sector asturiano y cántabro del Parque Nacional Picos de Europa.
La superficie del Parque Nacional es de 64.660 ha, con una población de 4.600 habitantes lo que supone una densidad de tan solo 14,06 hab/km2, distribuidas tanto en la parte sur de la Cordillera como en la norte, esto le confiere una notable diversidad de ambientes.
El territorio que se presenta pertenece a los municipios leoneses de: Prioro, Crémenes, Reyero, Boñar, Boca de Huérgano, Riaño, Burón, Acebedo, Maraña, Puebla de Lillo, Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre, estos dos últimos municipios engloban el sector leonés del Parque Nacional Picos de Europa.
Fuente: Wikipedia
Volver al Inicio ……………
